Glosario
Definiciones
División del trabajo
Definición
Es la aplicación del principio de economía neoclásica a la gestión de la cooperación. Consiste en repartir las tareas entre los países donantes en base a las ventajas comparativas de cada uno de ellos, racionalizando y coordinando la asistencia de los donantes.
Valoración
De acuerdo con la Declaración de París, una actitud pragmática de los donantes y los países socios respecto de la división del trabajo contribuye a aumentar la complementariedad, mejorar el alineamiento y reducir la fragmentación y los costes de transacción, cuestiones esenciales en la eficacia de la ayuda. Aunque la construcción teórica es impecable, existe el riesgo de que en el proceso que conduce a la división del trabajo entre donantes no se identifiquen correctamente las ventajas comparativas de cada uno o que, por problemas de coordinación, se abandonen países/sectores sin asegurar un reemplazo adecuado.
Ejemplo: La reducción del número de sectores que trabaja un donante en un determinado país socio (concentración sectorial) va en línea con el principio de especialización y división del trabajo. La cooperación delegada es otro ejemplo similar.
Referencias
OCDE, Grupo de Trabajo sobre la Eficacia de la Ayuda; 2009.- Principios Internacionales sobre Buenas Prácticas Relativas a la División del Trabajo y la Complementariedad Impulsadas por el País.
Comisión Europea; 2007.- Código de conducta de la UE relativo a la división del trabajo en el ámbito de la política de desarrollo.
Términos asociados
armonización, complementariedad, concentración geográfica y sectorial, cooperación delegada, ventaja comparativa
Equivalencia en inglés
división of labour